Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, obtener estadísticas y facilitar la interacción con redes sociales. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información haciendo click en "leer más"

1
2
3
4

Un grupo de profesores de los colegios de la Fundación Educación Alternativa 1826 comienza su formación de cara a la participación en un proyecto sobre aplicación en el aula de los estudios sobre Inteligencia Ejecutiva.
José Antonio Marina desarrolla y coordina la Cátedra de la Universidad Nebrija, en la que promueve y coordina actividades de investigación y difusión sobre el Modelo Ejecutivo de la Inteligencia y su aplicación a la educación. La fundación Trilema, bajo la dirección de Carmen Pellicer, participa en la aplicación práctica de este modelo en el aula.
Aspectos como el concepto de Inteligencia Ejecutiva, las distintas funciones ejecutivas de las que disponemos en nuestro intelecto, el modelo didáctico a aplicar en el aula, así como el diseño de la intervención sobre la función ejecutiva son algunos de los temas tratados en la primera sesión de trabajo que se ha llevado a cabo en Sevilla a finales de febrero. La próxima reunión tendrá lugar en el mes de abril.
"El Modelo Ejecutivo de la Inteligencia deriva de un cambio en un nuevo modelo de aprendizaje y un cambio en el paradigma educativo" (José Antonio Marina)


item1
item2
item3
item4
item5