Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, obtener estadísticas y facilitar la interacción con redes sociales. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información haciendo click en "leer más"

El sábado 22 de febrero se celebró la jornada de formación para profesores novísimos en la zona sur, participando profesores de Cádiz, San Fernando, El Puerto de Sta. María y La Palma del Condado.

 

El sábado día 15 de febrero, profesores de los colegios de Madrid, Toledo y Jaén han participado en una jornada de formación que busca ilusionar, buscar, reflexionar, escuchar ante la tarea que tenemos encomendada.

 

masterdirectores
Durante esta semana los profesores y profesoras de los diferentes colegios de la Fundación participan en la segunda parte del Máster de dirección y gestión de centros educativos, contando con la presencia se Amparo Escamilla y Maria José González, miembros del equipo: "Proyectos Pedagógicos" y autoras de las "Técnicas para aprender a pensar".

Durante la jornada de ayer construimos el concepto de innovación, profundizamos en las Inteligencias Múltiples y trabajamos las técnicas del "Análisis Asociativo" y los "Dados". Hoy hemos estado trabajando  nuevas técnicas como "La Entrevista", " El Tablero de las Historias" y "Las Ruedas Lógicas". Todo ello inmerso dentro de un cambio metodológico que enseña al niño a pensar desde la etapa de Educación Infantil hasta Bachillerato, aplicables tanto desde el Enfoque de las Inteligencias Múltiples como desde el Enfoque Competencial, para conseguir el desarrollo integral de nuestros alumnos. En palabras de Amparo Escamilla: "hay que dar un paso en metodología para estimular sus inteligencias, pero para ello necesitamos unas técnicas, unos materiales y unos recursos organizativos".
 

Retomamos en esta noticia un vídeo que fue presentado en Valladolid en julio de 2009, con ocasión de un encuentro de educadores Vedruna de toda España. El vídeo formaba parte de un taller en que se presentaba el Proyecto Marco Provincial de Evangelización en la Escuela Vedruna y concretamente en él reflexionamos sobre cómo son esos niños y jóvenes de nuestros centros a los que nuestro proyecto pretende dar respuesta, ante las llamadas que éstos lanzan.

Nos preguntamos por los rasgos que les definen: qué potencial, qué necesidades, qué valores morales, culturales y sociales, qué referentes tienen, en qué creen y qué esperan... Es importante esta comprensión, sólo así podremos ofrecer y planificar nuestra misión evangelizadora y nuestra tarea educativa.

En pocos años la sociedad, y los niños y jóvenes con ella, cambia rápidamente. No obstante, esta presentación mantiene en lo esencial el perfil de los alumnos de nuestros centros.

 

El colegio de E. Infantil de La Palma del Condado de Huelva ha celebrado la fiesta del otoño, un trabajo pensado como proyecto en el que han participado profesores y padres para hacer comprender y vivenciar a los más pequeños la estación que disfrutamos a los más pequeños.

La fiesta, que pone punto y final a dos semanas de trabajos, ha sido recogida por medios de la comarca:

fiestaotono

Leer más...


item1
item2
item3
item4
item5